El señor del puro está estos días de gira pensionil por toda España y es habitual la imagen transmitida por los medios en la que se le ve jugar a las cartas con los ancianos en algún hogar de nuestra geografía. Incluso ahora se los lleva a los mítines y el líder de la barba los coloca detrás de sí, para que se ofrezcan a la cámara y vean los ciudadanos españoles lo que Rajoy quiere a los ancianos. A algunos, pobres, ¡ah dichosa edad y tiempos aquellos! se les ve amodorrados, entonando el dulce sueño, pero todo sea por la causa. Rajoy ha tomado la bandera de los pensionistas, la bandera de los esquilmados funcionarios, la bandera de los desprotegidos parados, la bandera de las maltrechas economías… y se ha echado al monte de la izquierda.
Rajoy, al día de hoy, es más rojo que Caperucita. En el fondo, Rajoy tiene su pequeño corazoncito a la izquierda y la sangre roja. Y llegado el caso, cuando ve que las encuestas le miran favorables y las agencias de calificación le allanan el camino a la Moncloa, es capaz de hacer, de boquilla, una de las políticas sociales más espectaculares de los últimos siglos.
Rajoy el pensionista anda por España de gira. Su objetivo: el voto de los mayores. Tiene el terreno abonado: el caballerete ZP, en un acto de espectacular insolvencia, le ha dejado diáfano el terreno de juego.
Contra los datos no somos nadie, como diría Einstein, y contra la mentira está la historia y las hemerotecas, que ponen a cada Gürtel en su sitio. Y esta historia nos dice que el PP durante el gobierno de Aznar subió las pensiones un 30% y el PSOE hasta ahora un 50%. Lo que vendrá ahora lo saben todos ustedes pero el juego de la demagogia o esa solución tan perdurable de engañar sólo debería ser consentida por los lerdos.
Si la derecha no hubiera gobernado nunca en este país, puede ser que nos tragáramos este ruido de pensiones en estos momentos, con ese canto a favor de los más débiles de la tierra, pero por desgracia los que conocemos la historia de España sabemos que la derecha, llegado el caso, y gobernando en las circunstancias actuales, nos hubiera dejado el país que no lo hubiera reconocido ni el Bigotes.
http://www.moraleslomas.com
http://www.moraleslomas.blogspot.com
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ACTUAL
Sólo la crítica y la profundidad en el análisis de nuestro mundo nos devolverá el sentido último de la realidad y de nuestra existencia
domingo, 5 de septiembre de 2010
Las agencias de calificación, España y la hiena
Querido lector, el mundo está gobernado por las agencias de calificación. No tenga la menor duda. Ni Obama ni Merkel. Al mundo lo gobiernan agencias de calificación que nadie ha elegido y que, si rebajan la calificación de la deuda española, hunden al país. Claro que pueden decir que el país ya estaba hundido y ellos sólo certifican el hundimiento. Sin embargo, no son hermanitas de la caridad estas agencias de calificación y tras ellas están los intereses financieros más opacos, aquellos que gobiernan este sistema capitalista en el que nos movemos. Sus calificaciones pueden provocar el derrumbe de muchos países. Y no es casual que la bonanza de la deuda de un país se mida por una triple AAA.
Por eso a mí me gustaría en las próximas elecciones votar porque se presenten los candidatos de las agencias de calificación. Ellos gobiernan el mundo con su triples AAA. Primero fue Standard's & Poors, ahora la agencia Fitch quien después de las medidas de recorte, y no pareciéndoles suficientes, consideran que la tasa de crecimiento del PIB es insuficiente para atender el endeudamiento agregado.
Zapatero pasa por el peor período de su vida y el país por el peor de las últimas décadas; sin embargo, Rajoy no para de reír y aplaudir. Le pasa como al chiste de la hiena: dice Jaimito: señorita, si la hiena es un animal que se alimenta de excrementos y fornica una vez al año. ¿De qué coño se ríe?
Mientras peor le vaya al país, mejor le va a don Mariano Rajoy que al fin ve la Moncloa al alcance de su barba.
Remar en la misma dirección cuando el viento sopla en contra no es el fuerte de los españoles que han estado acostumbrados a hacer de su capa un sayo y convertir la historia en una pesadilla. País de esperpento, país de farándula, pandereta y sacristía. País de hienas.
http://www.moraleslomas.com
http://www.moraleslomas.blogspot.com
Por eso a mí me gustaría en las próximas elecciones votar porque se presenten los candidatos de las agencias de calificación. Ellos gobiernan el mundo con su triples AAA. Primero fue Standard's & Poors, ahora la agencia Fitch quien después de las medidas de recorte, y no pareciéndoles suficientes, consideran que la tasa de crecimiento del PIB es insuficiente para atender el endeudamiento agregado.
Zapatero pasa por el peor período de su vida y el país por el peor de las últimas décadas; sin embargo, Rajoy no para de reír y aplaudir. Le pasa como al chiste de la hiena: dice Jaimito: señorita, si la hiena es un animal que se alimenta de excrementos y fornica una vez al año. ¿De qué coño se ríe?
Mientras peor le vaya al país, mejor le va a don Mariano Rajoy que al fin ve la Moncloa al alcance de su barba.
Remar en la misma dirección cuando el viento sopla en contra no es el fuerte de los españoles que han estado acostumbrados a hacer de su capa un sayo y convertir la historia en una pesadilla. País de esperpento, país de farándula, pandereta y sacristía. País de hienas.
http://www.moraleslomas.com
http://www.moraleslomas.blogspot.com
domingo, 25 de abril de 2010
MAR GRUESA. LA PARADOJA DE GARZÓN
Todos los intelectuales conocen la paradoja de Curry o la de Russell. En la Edad Media existía la paradoja del mentiroso, de la que tanto han aprendido nuestros políticos, que mienten pero no parecen mentir, o no quieren mentir, o no desean mentir… Y así hasta el infinito. Según nuestros académicos, que para algo están, la paradoja es una idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.
La paradoja de Garzón no existía hasta ahora en que se ha abierto la veda contra él. Hasta el momento gozaba de la atención obsequiosa de sus paisanos españoles y de algunos de allende los mares por su valentía al meter la nariz en el asunto que oliera a podrido, bien de dictaduras solecistas o de narcotraficantes o terroristas sin escrúpulos. Su credencial, que no era precisamente la de una monja de clausura, soportaba el papel gris de la prensa donde era o ensalzado o vilipendiado de continuo.
Ahora es distinto, ahora su causa ha movilizado a la izquierda y a la derecha extrema, unos para defenderlo y otros para crucificarlo. Y en medio la prevaricación, esa “cosa”, tan indeleble o endeble que o es muy clara o no es. Han acabado convirtiéndolo en un símbolo contra la dictadura franquista y en una especie de Prometeo que ha entregado a la sociedad española el fuego divino de la justicia histórica para caer en manos de los que la quieren ocultar. Y, de pronto, de magistrado prometeico se ha convertido en víctima, en parte acusada. Se ha convertido en héroe.
Pero un héroe que le viene bien a todo el mundo. De ahí su paradoja. A él, particularmente: este “calvario” es el que tiene que soportar para que su estrella en el ámbito universal sea definitiva. Ya lo es, pues se ha convertido en mártir. No hay magistrado en el planeta al que se le hayan dedicado tantos editoriales. Aunque se le suspenda, ya Garzón ha logrado ser el paradigma del Prometeo mitificado.
A la izquierda le viene bien la movilización de la ciudadanía, que estaba dormida con la crisis de marras y había perdido su norte con un PSOE que cada vez se distanciaba más del PP. Esta aventura de Garzón le ha hecho recortar distancias.
Al PP también le ha venido bien Garzón, porque así ha podido aparecer como víctima de las atrocidades vindicativas de un juez estrella y hacer que el Gurtel perdiera protagonismo social. Los peperos se han cogido al clavo ardiendo de Garzón para aguantar la travesía en los juzgados de sus tesoreros, alcaldes... A los periódicos y medios de comunicación que han tenido la oportunidad de encontrar un filón informativo que reactivara sus depauperadas cuentas de resultados. A los actores, actrices, escritores y escritoras de izquierda, que habían perdido los pretextos para salir a la calle y despertar a los dormidos sans-culottes. A los narcotraficantes, que tratan de ver en el juez a una persona malvada que les tenía manía. A los falangistas, que se habían perdido en el rincón de la historia y ahora todo el mundo habla de ellos. A los…
La paradoja de Garzón ha triunfado y todos hablamos de él y lo defendemos porque tiene gnosis y ha traído el fuego a los humanos.
Web oficial: http://www.moraleslomas.com
Blog: http://www.moraleslomas.blogspot.com
La paradoja de Garzón no existía hasta ahora en que se ha abierto la veda contra él. Hasta el momento gozaba de la atención obsequiosa de sus paisanos españoles y de algunos de allende los mares por su valentía al meter la nariz en el asunto que oliera a podrido, bien de dictaduras solecistas o de narcotraficantes o terroristas sin escrúpulos. Su credencial, que no era precisamente la de una monja de clausura, soportaba el papel gris de la prensa donde era o ensalzado o vilipendiado de continuo.
Ahora es distinto, ahora su causa ha movilizado a la izquierda y a la derecha extrema, unos para defenderlo y otros para crucificarlo. Y en medio la prevaricación, esa “cosa”, tan indeleble o endeble que o es muy clara o no es. Han acabado convirtiéndolo en un símbolo contra la dictadura franquista y en una especie de Prometeo que ha entregado a la sociedad española el fuego divino de la justicia histórica para caer en manos de los que la quieren ocultar. Y, de pronto, de magistrado prometeico se ha convertido en víctima, en parte acusada. Se ha convertido en héroe.
Pero un héroe que le viene bien a todo el mundo. De ahí su paradoja. A él, particularmente: este “calvario” es el que tiene que soportar para que su estrella en el ámbito universal sea definitiva. Ya lo es, pues se ha convertido en mártir. No hay magistrado en el planeta al que se le hayan dedicado tantos editoriales. Aunque se le suspenda, ya Garzón ha logrado ser el paradigma del Prometeo mitificado.
A la izquierda le viene bien la movilización de la ciudadanía, que estaba dormida con la crisis de marras y había perdido su norte con un PSOE que cada vez se distanciaba más del PP. Esta aventura de Garzón le ha hecho recortar distancias.
Al PP también le ha venido bien Garzón, porque así ha podido aparecer como víctima de las atrocidades vindicativas de un juez estrella y hacer que el Gurtel perdiera protagonismo social. Los peperos se han cogido al clavo ardiendo de Garzón para aguantar la travesía en los juzgados de sus tesoreros, alcaldes... A los periódicos y medios de comunicación que han tenido la oportunidad de encontrar un filón informativo que reactivara sus depauperadas cuentas de resultados. A los actores, actrices, escritores y escritoras de izquierda, que habían perdido los pretextos para salir a la calle y despertar a los dormidos sans-culottes. A los narcotraficantes, que tratan de ver en el juez a una persona malvada que les tenía manía. A los falangistas, que se habían perdido en el rincón de la historia y ahora todo el mundo habla de ellos. A los…
La paradoja de Garzón ha triunfado y todos hablamos de él y lo defendemos porque tiene gnosis y ha traído el fuego a los humanos.
Web oficial: http://www.moraleslomas.com
Blog: http://www.moraleslomas.blogspot.com
miércoles, 7 de abril de 2010
Mar adentro. Los mudos
El silencio es algo que tiene muchos adeptos últimamente. Hay mudos de devoción y mudos de convicción o de conveniencia. Los hay con sotana y los hay con gafas y barba. Los de devoción, si te descuidas te ponen mirando para Alicante. Los de convicción o conveniencia tienen el peligro de mirar para otro sitio cuando se trata de juzgar a los de su banda. Todo lo perdonan, todo lo callan, todo lo desvían. Ah, pues mire usted, dice el mudo de conveniencia, es que eso ahora no toca.
Ayer, hoy y mañana hubo, hay y habrá pederastia con hábitos más o menos negros. Siempre ha habido un señor que, en nombre, del Señor, quiere convencer a un chiquillo de algo, por ejemplo, de que le toque los cataplines. Son cosas que pasan. A eso lo llaman demonio o carne, que es lo mismo, pero otros, más o menos obispos o arzobispos, lo llaman desviaciones, descuidos, descarríos, extravíos… Ahora algunos hombres de hábito llaman así a los delitos del artículo 181 del Código Penal: abusos sexuales. El lenguaje es un instrumento perverso. Ya se sabe que lo inventó el diablo. Por eso, la mayor parte de los escritores, siguen sus dictados. De ahí que la máxima autoridad vestida de blanco, como la paloma, guarde silencio. Y es que el silencio no ofende. ¿Cómo puede ofender un mudo? ¡Dios nos libre de los mudos!
Los mudos de conveniencia no quieren hablar del caso Gürtel. Y si hablan le echan la culpa de lo robado a las malas artes de la policía, de la judicatura y del paro. ¡Zapatero, que nos va a llevar a la ruina! ¡Cuánto habla del paro la gente del caso Gürtel! ¡Lo que les interesará a ellos los parados! ¿Pensaban en ellos cuando daban contratos a dedo a sus secuaces con cargo al erario público? ¡Ay los mudos de convicción! Cada vez que hablan ponen un huevo. Estamos esperando que Rajoy lo coloque.
http://moraleslomas.com/
http://moraleslomas.blogspot.com/
http://www.aaec.es/
Ayer, hoy y mañana hubo, hay y habrá pederastia con hábitos más o menos negros. Siempre ha habido un señor que, en nombre, del Señor, quiere convencer a un chiquillo de algo, por ejemplo, de que le toque los cataplines. Son cosas que pasan. A eso lo llaman demonio o carne, que es lo mismo, pero otros, más o menos obispos o arzobispos, lo llaman desviaciones, descuidos, descarríos, extravíos… Ahora algunos hombres de hábito llaman así a los delitos del artículo 181 del Código Penal: abusos sexuales. El lenguaje es un instrumento perverso. Ya se sabe que lo inventó el diablo. Por eso, la mayor parte de los escritores, siguen sus dictados. De ahí que la máxima autoridad vestida de blanco, como la paloma, guarde silencio. Y es que el silencio no ofende. ¿Cómo puede ofender un mudo? ¡Dios nos libre de los mudos!
Los mudos de conveniencia no quieren hablar del caso Gürtel. Y si hablan le echan la culpa de lo robado a las malas artes de la policía, de la judicatura y del paro. ¡Zapatero, que nos va a llevar a la ruina! ¡Cuánto habla del paro la gente del caso Gürtel! ¡Lo que les interesará a ellos los parados! ¿Pensaban en ellos cuando daban contratos a dedo a sus secuaces con cargo al erario público? ¡Ay los mudos de convicción! Cada vez que hablan ponen un huevo. Estamos esperando que Rajoy lo coloque.
http://moraleslomas.com/
http://moraleslomas.blogspot.com/
http://www.aaec.es/
miércoles, 10 de marzo de 2010
Mar gruesa. Mil millones de polvos
Son muchos polvos. 1000 millones son muchos polvos. Es una cifra que marea. Incluso aunque fueran 1000 millones de plátanos. Da igual el concepto. El problema del título de este artículo podría radicar en la última palabra, pero en realidad está en la cifra. Lo que asustan son las cifras. Si decimos que hay cuatro o cinco millones de parados, no nos asustan los parados (que le dan igual a la gente), lo que asusta es el número. Vivimos en una época de guarismos y estadísticas. Y los números nos dan miedo. Antes nos aterrorizaba la Guardia Civil, pero ahora son las cifras. Toda la bondad o maldad de la civilización actual está computada en cifras y datos estadísticos. Antes, cuando no había estadísticas, los seres humanos vivían de contarse historias, de relatar sus padecimientos o sus alegrías. Todo era más subjetivo, más cercano. Ahora todo es frío, objetivo y con cifras. Vivimos de tantos por cientos Y la estadística, esa hermana lista del capitalismo, se mueve por dígitos, que son como alegatos, como mazazos en la conciencia. Decía Bruno Charski, que debía ser una persona muy respetable y conocida en su casa, que vivimos en la estadística. No descubrió gran cosa este señor pero nos hizo pensar.
Cuando el gobierno sudafricano ha pedido 1.000 millones de preservativos al gobierno de la Gran Bretaña es que en Sudáfrica este verano, con motivo de que la roja sea campeona del mundo, va a arder Troya. O al menos la entrepierna de algún que otro paisano. El gobierno de Sudáfrica está preocupado porque las autoridades de la Gran Bretaña les han servido 40 millones de dosis de plástico en lugar de 1000 millones que es la cifra más lógica y habitual en estos casos. Es decir, que habría un déficit por cuenta corriente de 960 millones (todavía no se me han olvidado las cuatro reglas). ¡Terrorífico! Las prostitutas previstas son 40.000 mil. Unos dígitos nada desdeñables. Si hacemos un cálculo simple podemos decir que las 40.000 recibirán una media de 25.000 polvos. Más o menos. Porque ya se sabe que en esto de las estadísticas hay también avaricia. El gobierno africano no sabe qué hacer con esta cifra. Agravada aún más porque hay 16 millones de compatriotas sudafricanos que no están en la edad provecta y con unas ganas terribles de probar alguno de esos 1.000 millones de preservativos. Creo que este es un problema de difícil solución, que no lo arregla ni el INE. Las cifras no cuadran y no sé si la Veneno tiene la varita mágica.
Cuando el gobierno sudafricano ha pedido 1.000 millones de preservativos al gobierno de la Gran Bretaña es que en Sudáfrica este verano, con motivo de que la roja sea campeona del mundo, va a arder Troya. O al menos la entrepierna de algún que otro paisano. El gobierno de Sudáfrica está preocupado porque las autoridades de la Gran Bretaña les han servido 40 millones de dosis de plástico en lugar de 1000 millones que es la cifra más lógica y habitual en estos casos. Es decir, que habría un déficit por cuenta corriente de 960 millones (todavía no se me han olvidado las cuatro reglas). ¡Terrorífico! Las prostitutas previstas son 40.000 mil. Unos dígitos nada desdeñables. Si hacemos un cálculo simple podemos decir que las 40.000 recibirán una media de 25.000 polvos. Más o menos. Porque ya se sabe que en esto de las estadísticas hay también avaricia. El gobierno africano no sabe qué hacer con esta cifra. Agravada aún más porque hay 16 millones de compatriotas sudafricanos que no están en la edad provecta y con unas ganas terribles de probar alguno de esos 1.000 millones de preservativos. Creo que este es un problema de difícil solución, que no lo arregla ni el INE. Las cifras no cuadran y no sé si la Veneno tiene la varita mágica.
sábado, 13 de febrero de 2010
Mar gruesa. Propuestas económicas del PP
Todo el mundo sabe que el gallego está que se sale de las encuestas estos días. Y me consta que su alfil Arenas anda ya formando gobierno toda vez que en las próximas elecciones andaluzas se ve de jefe con el Financial Times bajo el brazo y algún zapaterillo a la vera. Pequeñas minucias. También en Valencia arrasarán incluido Gürtel; en Castilla, sea la leonesa y la manchega, y puede que hasta en el estado de Dakota del Norte o en el de Wyoming.
Don Rajoy se sale por los costados a pesar de que ni sus votantes lo quieren ni lo quiere el electorado. Su índice de aceptación es menor todavía que Zapatero, que ya es decir. ¿El gentío votará con la nariz tapada o mirando hacia otro lado?
Lo más extraordinario en estos tiempos extravagantes es la apuesta del PP por la economía. Su programa debe mucho a ese estado de definición permanente al que juega el gallego en cosas económicas. Entre ellas se hallan las siguientes. Juzgue usted mismo, querido ciudadano y ciudadana:
Primera propuesta económica: Congelarle el sueldo de los funcionarios.
Segunda propuesta económica: Bajarle el sueldo a los funcionarios.
Tercera propuesta económica: Quitarle a los funcionarios eso del trabajo de por vida. En tiempos de crisis tiene que ir al paro todo dios, incluidos estos señores de la función pública.
Cuarta propuesta económica: Despido libre.
Quinta propuesta económica: (...)
Sexta propuesta económica: (...)
Séptima propuesta económica: (...)
Octava propuesta económica: (...)
Novena propuesta económica: (...)
Décima propuesta económica: (...)
Este decálogo se puede resumir en dos principios:
Uno: Amarás a don Rajoy sobre todas las cosas. El Nobel de Economía lo tiene cerca.
Dos: Zapatero no tiene ni idea de economía.
Don Rajoy se sale por los costados a pesar de que ni sus votantes lo quieren ni lo quiere el electorado. Su índice de aceptación es menor todavía que Zapatero, que ya es decir. ¿El gentío votará con la nariz tapada o mirando hacia otro lado?
Lo más extraordinario en estos tiempos extravagantes es la apuesta del PP por la economía. Su programa debe mucho a ese estado de definición permanente al que juega el gallego en cosas económicas. Entre ellas se hallan las siguientes. Juzgue usted mismo, querido ciudadano y ciudadana:
Primera propuesta económica: Congelarle el sueldo de los funcionarios.
Segunda propuesta económica: Bajarle el sueldo a los funcionarios.
Tercera propuesta económica: Quitarle a los funcionarios eso del trabajo de por vida. En tiempos de crisis tiene que ir al paro todo dios, incluidos estos señores de la función pública.
Cuarta propuesta económica: Despido libre.
Quinta propuesta económica: (...)
Sexta propuesta económica: (...)
Séptima propuesta económica: (...)
Octava propuesta económica: (...)
Novena propuesta económica: (...)
Décima propuesta económica: (...)
Este decálogo se puede resumir en dos principios:
Uno: Amarás a don Rajoy sobre todas las cosas. El Nobel de Economía lo tiene cerca.
Dos: Zapatero no tiene ni idea de economía.
sábado, 6 de febrero de 2010
Mar gruesa. El Deuteronomio rojo
Mientras aquí caen chuzos de punta, José Luis se ha ido a hacer las Américas. Cada cambio de legislatura, al nuevo presidente le da por rendir pleitesía al emperador. Antes era al rancho hablando con acento tejano. Ahora es al desayuno de oración cantando las cuarenta en bastos a los 3000. José Luis se ha hecho mayor y, si antes no se levantaba cuando pasaba una bandera con barras y estrellas, ahora lee el Deuteronomio rojo ante una caterva turba de nocturnas aves de extrema derecha. El mundo da muchas vueltas. Y los negocios son los negocios. ¡El negoci!
Pero José Luis no ha hecho tonterías como poner los pies encima de la mesa y hacer de guiñol un rato con el cambio de acentos, sino que ha salido airoso (lo dice Pedro J., que de esto sabe un rato, y no yo) de esa “misa” en la que el dinero huele a oración, recogimiento y todo para el pueblo pero sin el pueblo. José Luis ha sido fiel a sí mismo y le ha salido el flujo sanguíneo rojo (muchos ignoran que la sangre es roja y el corazón está a la izquierda). Les ha hablado de que no hay que explotar al trabajador y de la dignidad. Mientras, en España, se liaba la de San Quintín por los informes sobre la edad de jubilación y otras lindezas, caía la bolsa (cuando sube la bolsa nadie se entera, pero cuando baja...), y los sindicatos cantaban las cuarentas en copas haciendo un brindis al sol de la huelga (eso que tanto tiempo lleva pidiendo la derecha). A la derecha le gusta mucho que le hagan huelgas a la izquierda cuando gobierna. Es el mundo al revés. El único que ha defendido al presidente le ha abrazado como el oso, el señor Botín. Y es que hay abrazos que más vale no recibirlos, porque lo que José Luis emprendía con la imagen de izquierdas en América, aquí lo bendecía con la imagen de derechas el banquero. ¡Mal asunto! José Luis tiene un problema: el paro. Pero José Luis tiene una solución: Rajoy. No lo quieren ni en su partido. Estamos en la crisis más fuerte desde la Transición y Rajoy sólo se despega tres puntos. A poco que pasen unos meses y remonte el vuelo la economía, del líder no van a quedar ni los huesecillos. Espe mientras tanto pide elecciones y aguarda saltando a la comba y cantando la canción del hijoputa: “Hijoputa por aquí, hijoputa por allá, ja, ja, ja, ja...”
José Luis deberá creer en las palabras del Deuteronomio rojo y aplicarlas aquí y no en los EE.UU. de América.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)