ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ACTUAL

Sólo la crítica y la profundidad en el análisis de nuestro mundo nos devolverá el sentido último de la realidad y de nuestra existencia

jueves, 23 de mayo de 2013


MAR GRUESA


AZNAR, UN LÍDER PARA UN PUEBLO


F. MORALES LOMAS


La aparición del expresidente José María Aznar en televisión ha sido el acontecimiento de esta semana. Hacía tiempo que sentíamos necesidad de escucharlo.  ¡Es siempre tan enternecedora su palabra! Y, ¿qué me dicen de esa adustez tan castellana y formal? Circunspecta, diría yo.
Aznar es un líder, ¿quién lo duda? Se ha hecho líder al cabo del tiempo. Los años, qué profundidad ofrecen a las personas. Recuerdan ustedes aquel chico de Valladolid que solo era bigote. Ahora lo ha perdido. Y es que los verdaderos líderes no usan bigote, sino ideas. Ahí tienen si no a Merkel. ¡Y vaya si tiene ideas el señor Aznar! El tiempo le ha dado como a los buenos vinos –esos vinitos de Ribera del Duero que tanto le gustan- un sabor sugestivo al paladar.
Pero el otro día el señor Aznar ha salido enfadado, como diría un castizo. Y no es para menos. También el señor Aznar tiene derecho a indignarse. ¿O solo son los coléricos o algunos perrosflauta los que lo tienen? Aznar está en contra de la política de Rajoy. Desde luego. Y tiene el derecho a manifestarlo. Claro que sí.
Él está al frente de la Fundación FAES que es, en teoría, la que aporta las ideas para gobernar. Pero Aznar no entiende esta actitud de su compañero en el gobierno. En lugar de bajar los impuestos, los sube. Y en lugar de reducir la administración al mínimo, la deja casi igual. Aznar sospecha que se está convirtiendo en un peligroso socialdemócrata o, en el peor de los casos, en un comunista de guante blanco, como dicen algunos medios. El otro día se lo leía a Roncagliolo. Llevaba razón el peruano.
Enseguida han salido los seguidores de Rajoy a acusarlo de deslealtad. Pero, ¿qué deslealtad es decirle al presidente que cumpla su programa?
Aznar sí sabría conducirnos por el camino adecuado, y no Rajoy, que nos va a llevar al precipicio. Aznar sí es un líder para un pueblo, un líder como Dios manda, que diría su compañero Rajoy. Un líder que cumple su programa y pasa por ser el mejor presidente de la historia de España.
Pero su enfado también es con algunos periódicos –siempre hay quien quiere hacer daño- que lo acusan de haber financiado la boda de la hija con los obsequios de la trama Gürtel. Los hay que tienen mala uva. Él se ha defendido como gato panza arriba y les ha increpado con dureza. Como debe ser. Los líderes se miden por sus respuestas. Y ha dicho que está pensando volver. Que tiemblen algunos que lo habían dado por muerto. No puede soportar ver cómo sus ideas han sido dilapidadas por unos advenedizos que solo entienden de componendas.
España necesita su vuelta, es nuestro guía, ¡qué caray!


viernes, 17 de mayo de 2013


MAR GRUESA


LA CÁRCEL

F. MORALES LOMAS


En la película de aquel genio valenciano del surrealismo, García Berlanga, todos estaban en la cárcel. Era una cárcel de tramoya donde cada uno hacía su negocio, una cárcel incluso divertida.
La cárcel de Miguel Blesa no lo será.
Lo bueno que tienen estas medidas es que hacen que se reconcilie uno de nuevo con la justicia. Cuando en este país una epidemia de descreimiento se ha apoderado del cuerpo social como en Cien años de soledad de desmemoria y nadie cree ya en absolutamente nada, de pronto un juez con un par de atributos toma una decisión trascendente, que un banquero ingrese en prisión, y entonces sentimos necesidad de reconciliarnos de nuevo con la arcaica creencia en algo.
Sin embargo, puede que Blesa acabe convertido en un paradigma o en un mártir de la coyuntura. ¿Realmente nada más que Blesa es el aspirante a este honorable puesto o hay más postulantes a la trena? ¿Acaso gran parte de la situación bancaria –que debemos pagar entre todos a escote- no la han propiciado sus gestores? ¿Y dónde están los gestores? ¿Y dónde estuvo entonces la autoridad que debía vigilar? ¿Qué interés existe en la inspección del ciudadano de a pie y qué poco en los de cuello blanco? ¿Por qué no hincan el diente a los evasores en paraísos fiscales y las sicav?
Puede que al final esta decisión del juez de tan vigoroso nombre, don Elpidio, quede en flor de un día o acaso en un  deslumbramiento.
Desde aquel todopoderoso Conde –que se fotografiaba tanto con su majestad y aspiraba a todo y ahora da lecciones de cómo arreglar el mundo- hasta ahora, ningún banquero había entrado en prisión.  Blesa es la punta del iceberg que ha llevado a Caja Madrid (Bankia), tras inversiones ruinosas, a su nacionalización. Se le imputan delito societario, falsedad en documento público y apropiación indebida. Minucias. Pero, ¿dónde están los otros? Los otros no debe ser el nombre de una película solamente.
El amigo de Aznar que tanto presidió y durante tanto tiempo asume el reto de ser el primero que se sienta en el banquillo en esta nueva coyuntura en que la sociedad española está a punto de un soponcio, mientras la señora Merkel aprieta las tuercas y sigue dando lecciones. ¡El día que a los gestores de las cajas alemanas se les hinque el diente! ¡Qué agazapados están! ¡Saltarán chispas! Pero nadie le cuelga ese cascabel al gato.
Mientras el país va a la ruina por todas estas chorizadas, y muchos jóvenes preparados deben emigrar, nos llega la noticia de que dos de nuestros grandes investigadores huidos por necesidad, Diego Martínez (30 años) y  Nuria Martí (33 años), han sido elegidos respectivamente el mejor físico de Europa y la coautora de la investigación más importante de este año: la obtención de células madre embrionarias clonadas a un adulto.
Todavía podemos seguir creyendo, en los jóvenes.

sábado, 11 de mayo de 2013


MAR GRUESA


LA SEÑORA

F. MORALES LOMAS



La señora aristócrata que no llega a fin de mes quiere más recortes. Aquella que en una ocasión dijo que no le llegaba con más de diez o doce mil euros, quiere recortarlo todo. La aristócrata liberal quiere cargarse el sector público y privatizar el país. Es el signo de los tiempos, la nueva visión de la burguesía en el poder: privatizarlo todo y hacer negocio con las miserias de la gente, con la enfermedad, con la escuela, con la desolación. A esto lo llaman liberalismo, pero ¿es el liberalismo el desgreñado capitalismo en estado salvaje del XXI?
 La señora es la única oposición a Rajoy. Dicen que habla claro. No sé si hablará tan claro si es llamada a declarar por el juez Ruz ante el troceado de peculio a Gürtel, como indica la policía. La señora, la aristócrata populista que confundió a José Saramago con la señora Sara Mago, seguidora de las políticas de la Dama de Hierro, la finiquitada Margaret Thacher, hace de de Mourinho contra Rajoy, el pobre Rajoy-Casillas, a quien le tiene las espinillas hechas unos zorros. Desde algunos medios de comunicación afines (los TDT party y algunos periódicos de la cuerda) quieren hacerle la pirula al señor Rajoy, que no es ni chicha ni limoná, porque ni está ni se le espera; y al que ven como un peligroso socialdemócrata de derechas. ¡Pobre muchacho!
Así, la achulapada aristócrata ("ante la mala noticia sobre las previsiones macroeconómicas anunciadas en el último Consejo de Gobierno [sic]”) considera que lo peor que puede pasar es que los ciudadanos caigan en una actitud fatalista y pensar que no hay alternativa para salir de la caverna en la que está sumida la economía española. Ha salido a enmendarle la plana a su líder, que para ella ni es monseñor ni siquiera monaguillo. Y, efectivamente, la alternativa para los parados es que aguanten y pongan una vela a la virgen del Rocío, esa virgen que tanto ama la señora Fátima Báñez.
La señora, que se marchó para no callar y seguir como embarazo de Rajoy, sale de vez en cuando como las nocturnas aves para apuntar con su artillería al Casillas de turno. Nadie duda que es su embarazo interior, pero Rajoy no se da por aludido, que para eso es gallego y mira para otro lado aunque tenga a un centímetro de distancia el aliento hendido.
Desde un diario nacional se encargan de rematarlo y, si durante un tiempo recibió el apoyo unánime, ahora ha caído en desgracia porque lo consideran un perverso socialdemócrata. Entre unos y otros van a lograr hacerlo de centro y convertirlo en loor de santidad, como diría su paisano Valle-Inclán, en el hacedor de los nuevos pactos de la Moncloa que proponen los empresarios. Lástima que le han salido varios granos. Los dos últimos: Wert, con su Lomce parada y machacada en la calle, y quien se ducha con agua fría, con su costa para las constructoras.
País de farándula, país hirsuto, país pusilánime que tiene necesidad de estos directores de espectáculo para que la comedia no acabe nunca.





martes, 30 de abril de 2013


MAR GRUESA


TRISTE ESPAÑA

F. MORALES LOMAS


Vivimos en un país triste. Se ha perdido el rumbo de una nave que zozobra en alta mar haciendo aguas por todas partes. Solo de vez en cuando se percibe cierta actividad en los bares y cafeterías en horas punta. Es un espejismo. Cuando se le pregunta a los camareros confiesan que ni sombra de lo que era, momentos puntuales.
Seis millones doscientas mil personas paradas, la sanidad con claras y evidentes muestras de privatización de servicios, recortes en educación, recortes en servicios sociales que van a promover el abandono de nuestros ancianos, bajada generalizada de sueldos, hijos de brazos cruzados esperando una oportunidad que no llega, emigración como en los años cincuenta y sesenta, aumento de la pobreza, aumento de personas que asisten a comedores sociales… Los españoles pagamos las veleidades y suntuosidades de la banca, sus lujos, sus esplendores, sus sobresueldos y nos empobrecemos cada vez más. Suma tristeza de un país que depositó su esperanza en Europa y es ahora Europa la que impide su desarrollo.
Ni tirios ni troyanos. Ni el PSOE en su momento ni el PP ahora saben ni pueden ni quieren arreglar el desaguisado. Los ciudadanos manifiestan en las encuestas que no creen en nada ni en nadie. No hay ideas, no hay líderes ni salvadores. Aquí no se salva nadie, salvo los de siempre, que han aumentado considerablemente su riqueza. Los más pobres se hunden en las catacumbas y la indigencia, y la clase media se empobrece con rapidez.
Las condiciones que nos han impuesto son atroces, la pescadilla que se muerde la cola en ese círculo vicioso de la economía capitalista sin sentido, pues está claro que sin políticas de crecimiento el país andará estancado durante mucho tiempo.
El empleo, lo único que puede ofrecer dignidad a la persona, muestra claramente que la dignidad es lo primero que hemos perdido. Después la casa y por último la sensación de que es posible que todo vaya a mejor algún día.
Habían prometido desde finales de 2012 que España cambiaría en su rumbo durante el segundo semestre de 2013, hoy sabemos que Bruselas y Rhen nos piden más recortes, más sangre, más sudor y más lágrimas. Mientras tanto España también se duerme, no sale a la calle ni se manifiesta. Apenas mil personas ayer protestando ¿Adónde está el 15-M? ¿Todo fue un montaje para desalojar al PSOE del poder? ¿Dónde están nuestros intelectuales? ¿Viviendo de la sopa boba en sus respectivos lobbies? ¿Dónde está la Iglesia? ¿Dónde está la izquierda? ¿Dónde están los movimientos sociales salvo el de los desahucios? ¿Dónde están las ideas?
Triste país mientras la corrupción va subiendo escaleras.

viernes, 19 de abril de 2013


MAR GRUESA


SOBRES O SUELDOS

F. MORALES LOMAS



Hay personas que no tienen para llegar a fin de mes. Lo dijo en una ocasión la presidenta de la comunidad de Madrid, pobres de solemnidad donde las haya. Y es lógico, hay que pagar el servicio, a los chicos en buenos colegios y otros gastos que no tienen el común de los mortales. Hay personas que necesitan más. Sabemos que es así y usted, ciudadano perdido en su mísero sueldo, no tiene derecho a quejarse, que no tiene chica de servicio ni perrillo que le ladre.
Hace algún tiempo nos desayunábamos con los sobresueldos de la cúpula del PP, con los viajes de Bárcenas a Suiza, con sus papeles y sus cosillas; hoy lo hacemos con la información que ofrece el diario El País de que el PP camufló sueldos de Aznar y su cúpula como gastos de representación.
Se sabe que los ministros no pueden legalmente percibir remuneraciones al margen de su cargo, pero al parecer se sospecha, la justicia dará o quitará la razón, que Bárcenas comienza a registrar pagos trimestrales o semestrales a la cúpula del PP y a algunos de sus ministros a partir de una determinada fecha. Incluido el Sr. Rajoy.
Todo lo cual ha sentado muy mal a la señora Dolores de Cospedal, que ha de mantener limpia, fija y esplendorosa a esa institución llamada PP; y su abogado ha enviado una misiva al director de El País en la que le advierte con acciones penales porque según el PP este diario lesiona el honor de sus dirigentes.
El honor, ¡qué hermosa palabra! Como dijo nuestro dramaturgo del XVII, Pedro Calderón de la Barca, el honor es patrimonio del alma y el alma solo es de Dios, o de los bancos.
Sean sobres, sobresueldos, sueldos, retribuciones de representación… o lo que sea, con ello se nos advierte que los españoles vivimos en la inopia y, solo de vez en cuando, muy de vez en cuando, porque a alguien le da por platicar, parlamentar o largar, nos encontramos con escenas de la vida española que han surgido en vodeviles, astracanadas, esperpentos… y no son nuevas sino antiguas, muy antiguas. Ya nadie se rasga las vestiduras por nada en España. Estamos curados de espanto. Cada día entramos en un capítulo más de este circo o corrida de toros en que se ha convertido el país. Una corrida de toros a ratos cómica, estilo bombero torero, y a ratos trágica, con lanzamientos de tu hogar, desahucios y suicidios… pero en el que siempre sale empitonado el mismo: el pobre ciudadano que paga religiosamente sus impuestos y ve como todo sucumbe a su alrededor.
Ni siquiera el último análisis del FMI nos altera el ánimo lo más mínimo: España no levantará cabeza durante todo el 2013 tampoco…, y lo que te rondaré morena. Sigan con el baile, señoras y señores, el espectáculo no debe finalizar.


MAR GRUESA


JOSÉ LUIS SAMPEDRO, HUMANISTA SOLIDARIO

F. MORALES LOMAS


Ha fallecido uno de los grandes humanistas solidarios. Hace apenas un año en el Ateneo de Málaga aceptó participar en el último homenaje que se le hizo a uno de los pensadores de la contemporaneidad. Su voz comprometida y lúcida quedará a las generaciones venideras y a todos aquellos que nos esforzamos por seguir su estela. “Soy un moribundo con permiso de recreo”, dijo entonces.
Como  economista y profesor, con mucha experiencia en la banca, sabía perfectamente de la podredumbre del sistema capitalista, de su inhumanidad, y la indignación fue su último aliento para resistir contra la dictadura de los mercados.
Humilde y errabundo, hombre de paisajes fronterizos y actor furtivo en la literatura (al margen de camarillas y corrientes), José Luis Sampedro es un homo oeconomicus en un paisaje transfronterizo y literario. Literatura y economía, acaso ficción y vida, acaso develamiento último del creador, que, en su afán por revelar en su obra la raigambre de la autenticidad, conquista mundos verdaderos y probables. Aunque sea a la vez muy consciente de que su relación con estos está condicionada por esa incapacidad manifiesta para abarcar todas las dimensiones posibles.
Tánger, años veinte, fue la infancia. Más tarde, a los dieciocho años llega a Aranjuez y la historia se adueña de su espacio vital, un símbolo para comprender el pasado o para engendrar los mitos cotidianos que llegan desde este con aromas, con murmullos, con voces de aves. Y comenzarán a engendrarse y desmenuzarse ambos mundos: el fronterizo y el central. El primero como un canto a la búsqueda, fundamentalmente bifronte, e instalado en la ambigüedad. El segundo, estable, resistente a esa movilidad, guardián de la tradición.
 José Luis Sampedro es un humanista solidario que cree profundamente en la fortaleza del ser humano y la necesidad de su protección absoluta y, en consecuencia, en aquel aserto de los griegos de que "un hombre (y una mujer) es la medida de todas las cosas".
Quizá sean la estulticia y la brutalidad los escenarios humanos que más le han impresionado siempre y junto a ellos la alegoría con sus puertas de entra y salida, con sus ritos fronterizos Dieciséis perspectivas, dieciséis mundos muy diferenciados y plurales creo en su obra literaria desde Congreso de Estocolmo (1952) hasta Cuarteto para un solista (2011) en colaboración con Olga Lucas.
Considerado como escritor furtivo, desde una supuesta marginalidad construye una obra acopiada por lo auténtico. Como sucede en Octubre, octubre (acaso su obra más ambiciosa y considerada una de las más importantes del XX), la literatura de José Luis Sampedro de gran variedad temática y diversidad fabuladora, ha sido un viaje hacia sí mismo, un viaje para encontrarse con él, pero también para ofrecer la dignidad del ser humano, su sentido último a cuanto le sobreviene, para comprender a los demás, para comprendernos a nosotros mismos en la estela que ha creado el HUMANISMO SOLIDARIO.


lunes, 8 de abril de 2013


MAR GRUESA


¿QUÉ LE SUCEDE AL PSOE?

F. MORALES LOMAS


Cuando se olía la amenaza de la intervención en mayo de 2010, aseguró Zapatero en tono grave: “Voy a seguir mi camino, cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste”. Fueron palabras proféticas, le costaron las elecciones, la llegada de los mayores recortes de la historia de la democracia con el PP y la entrada en el túnel de la historia a su partido.
El PSOE, la única alternativa real de gobierno al PP, desde entonces no levanta cabeza. La elección de Rubalcaba, un líder inteligente para otra época, ha permitido constatar que se desconoce el suelo del PSOE, que sus votantes se sienten desertados definitivamente y muchos buscan otros rumbos. Un partido a la deriva, sin timón, sin ideología, sin ilusión y sin rumbo. Un partido que otrora fue capaz de crear una sensación de utopía colectiva anda corrido, disipado en el mundanal ruido del derrumbamiento. Una travesía del desierto que no se sabe cuánto durará.
Todo se quiere arreglar con unas primarias. Esto solo sirve para lavar la cara temporalmente y hacer un poco de folklore y ruido en los mass media.
El problema es amplio, profundo. En primer lugar, la pérdida de un proyecto colectivo. No existe un plan creíble para gobernar, pero no existe un proyecto creíble en la socialdemocracia europea en general, que anda dando bandazos de un lado hacia otro y creando personajes tan variopintos o siniestros como el líder del Eurogrupo,  Jeroen Dijsselbloem, socialdemócrata y adalid de los corralitos de Merkel. ¿Cómo se puede proponer la salida de la crisis con medidas que solo agravan el sufrimiento de millones de personas? Pero es que al líder que querían poner al frente de la República francesa (Strauss Kahn, muy amigo de la entrepierna de las señoras), exdirector del FMI, institución caracterizada por estar entregada a los pobres, y defensora de eliminar puestos de trabajo del sector público, disminuir salarios, reducir las transferencias a las familias de rentas inferiores, comprimir la sanidad pública, congelar pensiones, incrementar la regresividad fiscal, reducir el salario mínimo…
El problema no es elegir a un líder, que también, un líder no quemado, sino crear una ideología que se lleve a la práctica y sea capaz de conquistar la ilusión de una sociedad que lo ha perdido casi todo. Tardaremos años en ver esto. No sé cuántos.
Mientras tanto, IU asiste al desplome del PSOE con la estrategia del sorpasso silencioso, esperando que el ataúd del vecino pase delante de su puerta, y haciéndose el depositario de los huidos hacia políticas de izquierda o eso se cree. Otros, como UPyD, nadando entre dos aguas y guardando la ropa al tratar de llegar al poder en el menor tiempo posible con un discurso errático y aprovechado como bisagra del partido mayoritario. Del PP ni hablamos, solo Bárcenas sabe los designios del PP. Y los nacionalistas, ¡ay los nacionalistas! Hablaremos otro día.
La suerte o la desgracia de este país es que los españoles estamos tan pacíficos, que hasta somos conmovedores. Después de tanto tiempo sin protestar, hasta salir a la calle nos cuesta trabajo.
Y es comprensible, ya no creemos en nada ni en nadie, salvo en la selección.
Por ahora.